Quote:
Quote:
En principio, no es recomendable bajar el SAE mínimo que recomienda el fabricante, pues ese lubricante, "sería demasiado fino", y "se escurriría" por las tolerancias de las piezas sin cumplir algunas de sus funciones, como la de proporcionar un asiento entre las diferentes piezas del motor.
Muy buenas...
Tengo una duda con esto que comentas.
Si comparamos la ficha técnicas de un 0w30 con un la de un 5w30 (Motul eco-nergy a5/b5) podemos ver que son "igual de finos" en caliente (100ºC) y que en frío (40ºC), el 0w30 es "mas fino" que el 5w30 (me parece evidente).
Si el motor esta pensado para trabajar en caliente y en este caso tanto 0w30 como 5w30 es mas fino que en frío, no entiendo porque debiera ir mal con el 0w30 y bien con el 5w30. Incluso yo pienso que sería mejor el 0w, pues en el primer arranque (frío invierno) es mas fácil "moverlo" por todas partes.
Muchas gracias por el aporte!!
No va a ir mal en frío, al revés, notarás que arranca más fácil, ya que un SAE 0W ofrece menos resistencia que un 5W. Hasta aquí lo bonito, ya que al ofrecer menor resistencia, significa que fluye mejor y por tanto no cumplirá con sus objetivos de lubricar, limpiar, enfriar, sellar y neutralizar.
LUBRICAR
Es la capacidad que posee un aceite de adherirse y formar una película lubricante sobre las superficies metálicas en movimiento relativo. Todos los lubricantes poseen en mayor o menor medida esta capacidad, incluso es factor decisivo en el comportamiento de la viscosidad, ya que si la capa lubricante que está en contacto con el metal, no se adhiriera a él, las capas superiores de aceite se desplazarían en conjunto, pudiendo ser fácilmente desplazadas de los lugares a lubricar, permitiendo el contacto directo entre superficies, con el consiguiente aumento de la fricción y el desgaste.
LIMPIAR
La detergencia de un lubricante está dada por su capacidad de reducir o eliminar la generación de depósitos (subproducto de la combustión o la degradación del aceite mismo). Estos depósitos pueden ubicarse en conductos o venas de lubricación, aumentando la presión, pero disminuyendo el caudal de lubricante, que es en definitiva lo que deseamos lograr con la bomba de aceite. Pérdidas de compresión, por depósitos en las ranuras de los aros de pistón y su consiguiente pérdida de elasticidad, pueden ser evitadas con aceites de buena detergencia.
ENFRIAR
Como sabemos, el intercambio de calor de un motor con el exterior es fundamental para su correcto funcionamiento y se produce mediante el sistema de refrigeración, que puede ser por aire o por líquido, siendo este último el que prevaleció en los motores. El equilibrar la temperatura entre zonas más calientes con zonas más frías, es tarea del aceite.
SELLAR
El aceite forma un sello entre la cámara de combustión y el cilindro mediante los anillos. Los anillos del pistón están diseñados para crear un sello y para controlar la película de aceite en las paredes del cilindro. Pequeñas rayaduras en la pared del cilindro ayudan a mantener al aceite en la pared. El aceite ayuda a mantener la compresión y previene el escape de gases.
NEUTRALIZAR
Los paquetes de aditivos detergentes, también son responsables de la capacidad alcalina de un aceite. Si el aceite tiene tecnología detergencia y mayor su capacidad alcalina de contrarrestar los efectos de los ácidos producidos por el azufre presente en el combustible, sobre todo en el diesel. y que pasan al aceite contenidos en el hollín de la combustión. Estos ácidos dañinos (sulfúricos) pueden llegar a generar corrosión en las partes metálicas del motor, por lo que necesitamos neutralizar dichos ácidos a través del aditivo detergente.
Cuando pensamos en un motor, pensamos en engranajes que encajan entre sí. Esto es falso. Una de las funciones del lubricante del motor, si utilizamos el SAE adecuado, sellar todas las partes "huecas del motor" actuando también como "colchón". Por eso el fabricante recomienda un SAE determinado principalmente por las tolerancias que va a requerir su motor.
Por otro lado, los lubricantes con base Éster ayudan notablemente a cuidar tu motor durante el proceso de arranque en frío, ya que, por decirlo así, el Éster se trata con un aditivo que lo "magnetiza" y se queda una película impregnada en todas las partes metálicas, previniendo el desgaste durante esos escasos segundos que tarda el lubricante en ser bombeado.
Claro y conciso, muy bien explicado. Moraleja: el mejor aceite precio/calidad que hay para nuestras motos hoy por hoy es el motul 7100 4T ma2, proteje motor, cuida el embrague y vale lo mismo que el famoso y obsoleto power 1 racing 4t de castrol