Quote:
Quote:
Hola.
Después de 800 Km con la moto, que sé que en realidad no son nada, mi opinión con respecto a las comentadas oscilaciones, es que pudieran deberse a demasiada presión en el manillar, haciendo nosotros mismos que la moto se menee.

El sábado estuve en un curso de conducción y una de las cosas que trabajamos fué precisamente la forma de anclarnos a la moto para dejar lo mas libre posible el manillar...
Así que como llevo la cúpula Puig Tourin y paramanos, suspensiones y neumáticos todavía de fábrica, estaba claro que tenía que probar... Siempre juraré que lo probé en circuito
Por supuesto con las manos encima de los puños, pero el gas sujeto con la mínima presion, mantuve durante bastante tiempo velocidades de 1.9 a 2.05 y las oscilaciones aunque existen son MÍNIMAS... a comparación de sujetar el manillar. Espero tener oportunidad de volver a probarlo con seguridad. Así como que la gente lo pruebe POR FAVOR CON SEGURIDAD

. ¿Vale?
Queremos seguir disfrutando
O sea, que afirmo que eso influye mucho. No es todo el problema, pero afecta y mucho.
Eso fué algo que comento Pe (Jose Maria), que supongo que quizas te habrá dado la teorica en el curso.
También me lo han comentado otros monitores de diferentes cursos.
Sobre el manillar la mínima presión necesaria, los brazos relajados pues tendemos a ir tensandolos. Podemos asegurarnos si movemos los codos como si hicieramos la gallina (ridiculo pero efectivo

)
Como se dijo en su dia en esta moto estas cosas se agravan por dos motivos, manillar muy ancho que proporciona mayor palanca y hace que cualquier movimiento se traslade fácilmente a la rueda y que el aire incide en los hombros, provocando esos movimientos en el manillar involuntariamente.