Quote:
Buenas a todos:
La baza de Yamaha fue la siguiente en el primer semestre de 2016:
Enero a Junio 2016: Yamaha Tracer PVP sin matriculación 9.595€ + 250€ matriculación: 9850€/9.900€
(Todo lo que te haya costado menos es regalo del concesionario, todo por encima el concesionario ha ganado más)
Julio a Diciembre (salvo stock determinado) PVP sin matricular 9.795€ + 250€ matriculación 9.995/10.100€ aprox.
(Uno se puede enfadar por esta subida abusiva, pero esto ha pasado porque se han vendido muchísimas unidades en Europa y España)
Diciembre de 2016 (salvo concesionario generoso) no habrá PVP inferior a 9.795€ aunque el modelo 2017 este a la vuelta de la esquina, ya que dicho nuevo modelo su precio PVP se cree que será de 10.195 sin matricular.
Una moto por 10.495€ aprox en la que hay que tocar suspensiones y amortiguador de dirección (independientemente que venga con 3 controles de tracción y embrague anti-rebote) deja de ser rentable en ciertos aspectos.
Para eso, te vas a una Supertenere que bastante superior en prestaciones.
La Yamaha Tracer es por esto una mala moto?? Ni muerto, es de las mejores motos relación calidad-precio, pero a mi parecer, para dejarla fina la nueva 2017 deja de ser rentable económicamente pudiendo subir de escalón.
CONCLUSIÓN: Es preferible comprar una Tracer 2015-2016 con menos de 10.000km por 7.500-8.000€ que una 2017 y hacerla que vaya fina aerodinámicamente.
Saludos!!
El tema es que comprarla por 8.000 de segunda, mas cambio de nombre y un para de neumaticos, te sale casi 9.000,por un poco mas la estrenas, pienso yo...
Enviado desde un [MOBILE PHONE]