Quote:
Los dos coincidimos en que hay que cambiar el chip,
La verdad es que a mí, el par que tiene el modo A desde abajo y ese manillar alto, hace que la Tracer me dé unas sensaciones de "supermotard" gorda que vale para hacer turismo que no me ha dado ninguna moto y que me tiene encantado.

Alguna vez he dicho lo mismo, me recuerda al rollo "supermotard" (salvando las distancias) , y aún más la mía qué es 2017 y tenemos el manillar más ancho que las 2018 y 2019. Y luego es una moto con la que se puede viajar la mar de bien.
Solo noto que le falta potencia cuando voy con motos ya muy gordas (Gsxr1000, R1....) al salir de curva, que le abro a fondo y veo cómo estas me sacan , pero ya estamos hablando de unos ritmos endiablados , para todo lo demás con unas suspensiones en condiciones , las mayores diferencias con motos más potentes bajo mi punto de vista es más cuestión de la pericia del piloto.
Pero y lo que mola, acabar un tramito guapo , y los "erreros" ir quejándose de las muñecas y las rodillas, y yo ir más fresco que una rosa [emoji1787][emoji1787][emoji1787] o cuando dicen, madre mía cómo va la Tracer [emoji38]. Y es que no solo es la flecha también es el indio, y creo que hoy en día tenemos flechas a tan buen nivel, que cada vez requieren indios con menos pericia para ir rápido. Yo buscaba una moto cómoda , viajera, y a la vez divertida y curvera sin irme al pastizal de la XR1000 ni de la Multistrada, y la tengo.
Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
No tengo la tracer pero pienso igual que has expuesto en este mensaje y espero que no pase mucho tiempo hasta que la tenga.
La xr1000 y la multi a parte de irse de precio me da cosa su mayor mantenimiento, soy más de motos japonesas.
A día de hoy tengo una GSR 600 preparada para viajar y ando enamorado de la Tracer 900, que por eso es por lo que estoy en este foro.