Quote:
hola buenas tardes a todos, tengo una tracer desde hace mas o menos un año y estoy encantado con ella. estoy leyendo un poco por el foro y voy leyendo mas o menos todo lo interesante sobre la inestabilidad de la moto, a lo cual os doy la razón.
Soy de Jaén y frecuento desde carreteras de montaña como autovía, todo en la misma ruta,tanto solo como acompañado y le tengo puesto maletas laterales originales yamaha ( no siempre puestas) y top case givi ( por norma siempre fijo) el tema esta en que soy un tayo de 1.89 cm de altura y entre 90 y 95 kg mas ropa y por lo que estoy leyendo el amortiguador nitron es el mas fomentado por aqui.
mis dudas son:
que diferencia hay del nitron r1, r2 y r3 ?
se apuesta mucho por la revalvulacion de la horquilla pero, no es mejor un juego entero del interior de la horquilla?
que se me puede aconsejar para mi, por lo que se comenta aquí y vuestra experiencia.
la presión que llevo en matemáticos de casa dunlop es de 2.5 delante y 2.9 detrás, tengo que bajarla o esta bien así?
poner el top case es decir no poder pasar de 160 casi porque parece que vas al suelo, por el contrario el pasado mes fui al circuito de TAbernas Almeria y sin nada atrás y bajando la presión del neumático a lo que me indicaron allí mismo la moto a 230 no se movía apenas.
saludos a todos.
Buenas noches lolo0685,
Siento no poder entrar más por el foro... demasiados frentes abiertos en estos momentos. Cuando puedo me dejo caer por aquí.
Paso a responder a tus preguntas.
1. Los NITRON son en cuanto a calidad de materiales muy parecidos entre si; de hecho se R1 se podría transformar en un R2 y el R2 en un R3. Son por lo tanto, amortiguadores modulares. Sin embargo, que duda cabe, que el R2 está un paso (o mas) por delante del R1 y el R3 pues mejor todavía.
Si entras en nuestra web o en la web de NITRON ahí podrás ver los diferentes modelos.
NITRON NTR R1: Ajustable en longitud (altura del asiento de la moto) y en velocidad de extensión o recuperación. Ajuste de precarga del muelle manual o hidráulica.
NITRON NTR R2: Ídem que el R1 pero en este caso el amortiguador desplaza más del doble de volumen de aceite interior. Reglaje en velocidad rebote (extensión) y además, compresión. Todos los reglajes completamente independientes.
NITRON NTR R3: Ídem que el R2 pero además añade una válvula de flujo o paso independiente para regular la velocidad de compresión en alta.
Todos ellos e pueden pedir con HPA es decir,con pomo hidráulico para precargar el muelle cómodamente y lidiar con los cambios de peso encima de la moto.
2. Muchas veces se opta por un revalvulado de los pistones originales de la propia moto porque es una modificación más asequible y que ofrece buenos resultados. Desde luego, bastante mejores que los originales. Que duda cabe que un kit de pistones nuevos de fábrica valvulados adrede desde allí y testeados por pilotos profesionales y dinamómetros de altísimo rendimiento pues es mejor, claro. Va un paso más allá en calidad de amortiguación.
Y ya no te quiero ni contar, un juego de cartuchos multi-regulables por ejemplo, de nuestra firma K-TECH o MATRIS. ¿Más caros? Si...pero completamente ajustables o regulables a tu gusto. En este caso es la modificación más próxima a cambiar las horquillas completas.
¿Aconsejar?.. Cuanto más azúcar más dulce. Lo que uno se pueda permitir.
Nuestro consejo en cuanto a neumáticos:"Siempre las presiones recomendadas por el fabricante"
Efectivamente, los baúles traseros rompen en menor o mayor medida la aerodinámica de cualquier motocicleta; no solo la TRACER.
Por último,no tiene en absoluto nada que ver rodar en circuito que rodar en carretera. En circuito sigue los consejos de los técnicos y profesionales.
Un cordial saludo y cualquier duda añadida aquí estaremos.