Este es un tema complicado y da para muchas horas de discusión con una cerveza en la mano

.
Después de leer el hilo, hacer pruebas en circuito y discutir con los mecánicos del taller, yo tengo bastante claro el motivo de los movimientos de la moto. Quiero dejar claro que solo es mi opinion y lo que he podido contrastar con las pruebas que he hecho con mi moto.
La moto por geometrías y reparto de pesos se vuelve muy ligera de delante, esto hace que sea una maravilla en puertos revirados, pero que en recta, a altas velocidades, tengamos problemas.
Como dicen en mi taller, si a 200km/h le pusieramos una bascula en la rueda de delante no pesaría ni un kilo.
Si a esto le sumamos una "mala" aerodinámica, paramanos grandes y un manillar muy ancho y recto, es donde aparecen los problemas.
Lo de "mala" aerodinamica lo digo por todos los movimientos que veo que sufrimos al ir a rebufo de un camión, golpes de aire en los hombros de manera intermitente (primero un hombro después otro), que he leido que a otros os pasa, etc.
El manillar ancho hace que se transmita a la rueda el menor movimiento, por lo que a altas velocidades, con poco peso en el tren delantero, cualquier efecto del viento en la moto y en nosotros hace que aparezcan los movimientos.
Esto hace que cosas como el tamaño, peso y postura en la moto haga variar la aparición o no de los movimientos.
Por eso creo que hay tantas soluciones diferentes en el foro, pero al final todas relacionadas. El quitar paramanos o cambiar la cupula afecta a la aerodinámica. El cambiar o regular suspensiones varía la geometría.
En el taller me dijeron que, a parte de la postura en la moto, lo único sería poner un amortiguador de dirección.
Mi caso personal:
Mido 1,84 y peso 86 kilos, llevo el asiento en la posición alta (de hecho está en la posición baja pero con más relleno de espuma para que quede a la altura de la posición alta, así he eliminado los problemas que tiene de movimientos), cupula original posición alta y suspensiones originales reguladas a mi gusto.
Al principio notaba vibraciones en el manillar y en la revisión de los 10.000km (llevo 13.800) me apretaron la dirección. Las vibraciones desaparecieron y los movimientos se volvieron menos bruscos y mucho más controlables.
Pruebas en circuito:
Si voy solo en la moto, con o sin baul y/o maletas en posición normal (la postura natural en esta moto para mi altura es con la espalda recta),
los movimientos aparecen. Si doy gas con alegría, estirando las marchas, antes aparecen (han llegado a aparecer a 150km/h). Si doy gas de manera progresiva tarda más (a partir de 180/190 km/h).
Si me pongo con el peso hacia delante, agachado detrás de la cupula, sin sujetar con fuerza el manillar (la mano izquierda practimante solo la apollo en el manillar) he llegado a final de recta a 227km/h sin movimientos. Aquí quiero remarcar que el secreto está en que cuando notas que aparecen los movimientos cortar un pelín para recolocarte y continuar acelerando. Si cuando aparecen los movimientos continuo hacelerando llega un punto que no los controlas.
Si vamos 2 en la moto, los movimientos no aparecen. Al ir 2 la moto se hunde más y varía geometrías, con lo que va más aplomada pero pierde agilidad delante.
Resumiendo ya, tal como está mi moto estoy contento. No tengo pensado cambiar suspensiones ni quitar paramanos. La cupula ahora en invierno por tema protección me lo estoy pensando.
Para el uso normal no tengo problema con la moto, ya que en carretera no alcanzo estas velocidades y donde la disfruto como un loco es en puertos donde no paso de segunda. Donde enlazas curvas y haces cambios de dirección con tal falicidad que es una gozada

.
Cuando me meto en el circuito se que en la recta tengo que controlar los movimientos, pero soy consciente que no llevo una R, que te pasan quitando las pegatinas, pero en la chicane mes los como

.
En 1 ó 2 semanas vuelvo al circuito y intentaré subir algún video.
Saludos y a disfrutar de nuestras motos
