Quote:
Amigos, primera rodada con mi Tracer 9 GT y después de haber tenido la Tracer 2016 y la Tracer GT 2018, (ambas con suspensiones hechas) os detallo “MIS Impresiones” tras haber recorrido 640 km el fin de semana por todo tipo de carreteras, incluso alguna pista de tierra por necesidad.
1º Al subirme aprecio que llego mejor al suelo y mi pareja queda más alta que antes, se aprecia la calidad y terminación del asiento. Ahora más facilidad al meter la llave de contacto por delante del manillar y no por detrás, ya no hace falta girarlo para extraer la llave. Empiezo a rodar y observo que los intermitentes, al estar a los lados de las pantallas los veo funcionar todo el tiempo, ahora te das cuenta si se te olvidan quitarlos, además, al estar a esa altura, se evitan dañarlos ante posible caída en parado o al arrimarte tú mismo u otras personas a la moto.
2º Suspensiones: Lo primero que hice fue ponerlas en SPORT (A2), yo no la uso en ciudad y para ello, sport es sinónimo de seguridad, aumenté la precarga en el amortiguador trasero un click para probar, ya que iba cargado con la parienta (60 kilos), más unos 40 kilos más de equipaje (3 maletas). Solo puedo decir que espectacular, se lo come todo, las suspensiones semiactivas coordinadas con la IMU de 6 ejes hacen maravillas, mi pareja encantada, hemos cogido autovía con uniones de pavimento, carreteras rotas, tierra y curvas en puertos de todos los tipos, lo dicho, ahora SÍ, (no le tengo que hacer ni el SAG).
3º Frenos: Para mí, mis Tracers anteriores frenaban muy bien, no son R, pero ahora noto la maneta como que actúa antes, también no se si ahora el material de las pastillas es diferente ya que tardas más en hacerle el rodaje para que se acoplen a los discos y frenen (cuidado con esto), el freno de atrás más efectivo, tirando de él en un puerto de segunda, primera, segunda velocidad, ahora más contundentemente.
3º Motor: Como está en rodaje respeto el cuentavueltas, pero la subida de par se nota a bajo y medio régimen, más llena ahora. La llevé en modo 3 de los 4 que tiene, para hacer un rodaje más adecuado, por lo menos eso pienso yo, no se si es lo recomendable. De momento y cargado a tope como iba, la moto responde como siempre de bien, cuando le haga el rodaje observaré si se notan los 4 cv de más.
El sonido que oyes ahora debajo del casco es de moto más gorda y a la vez fino, espectacular, me encanta, ahora cuando bajas hierros disfrutas con sus graves. El cambio de marchas hacia arriba ya lo tenía en mi GT 2018, igual de fino, ahora añadido para abajo, aquí tienes que ser más contundente con el pie, imagino que para que no bajes marchas sin querer al darle con la bota o porque el cambio es así, pero cuando ya te acostumbras es otro puntazo, al no tener esa pérdida de centésimas de segundo de coger maneta y pérdida en vacío, la reducción es perfecta y así te lo canta el motor.
4º Agilidad: el nuevo chasis Deltabox R1 cuando enlazas una curva tras otra y haces los cambios de dirección, no es que sea mucho mejor con respecto a mis anteriores, pero se aprecia. También supongo que el haberle acortado la horquilla 3 cm. influye en su comportamiento, porque las carreteras ratoneras que apenas tienen el ancho de un coche las devora.
6ª Protección: En mis dos versiones anteriores sustituí la cúpula, aquí no hace falta, protege bien, por lo menos para mi 1,73 cm. Mi parienta, al ir ahora más alta se come más bichos, pero lo agradece, según ella porque ahora ve la carretera sin tener que ladearse.
7º Instrumentación: La pantalla TFT mejora a la anterior, ya que 2 mejor que 1, quizás hubiera preferido una más grande de 6 o 7”, ya que la edad y la vista.. pero bueno, la pantalla de la derecha la configuré a mi gusto (puse entre los 4 parámetros el indicador de gasolina) y más legible de lo que pensaba. En la de la izquierda la velocidad se ve más grande y en definitiva, te acaba gustando, es original.
8º Neumáticos: Los Bridgestone T32 se comportan muy bien, ningún extraño en los 640 km. por lo menos en seco, nada que ver con los Dunlop que traían de fábrica las anteriores Tracer, habrá que probarlos en mojado, pero muy ágiles, iremos viendo si me duran los 7 u 8 mil kilómetros que le sacaba a mis juegos de Metzeler Roadtec 01.
9º Iluminación nocturna y luces cuneteras sin probar, solo hice día.
10º Conclusiones: Como sabemos toda la moto es nueva; chasis, subchasis, motor, suspensiones, llantas, luces, frenos, cambio, estética, en definitiva, me encanta, Yamaha ha vuelto a mejorar la que ya era un buenísimo producto, con una relación especificaciones-precio-calidad, difícil de mejorar por cualquier otra marca sport-turismo del mercado.
Enhorabuena¡¡
Gracias por tus impresiones, yo la verdad que me estoy enmelonando cada vez más y quizás la cambie por la mía, a ver si me paso por el concesionario y veré cuanto me ofrecen por la mía o la pongo yo en venta.
Iría a por la GT más que nada por las suspensiones electrónicas, que es donde pecan los modelos anteriores.