Vamos a ver.... ( la respuesta es larga )
Vaya por delante que el año pasado tuve un scooter, en concreto un Honda SW-T600, el cual iba tremendamente bien. Pero viniendo de una R1200R, las sensaciones de llevar un scooter no son precisamente las de llevar una moto. Son conceptos antagónicos, pero la comodidad del scooter para un uso ciudadano, es de lo mejor. Hasta ahora no he descubierto nada, lo se.....ni las sopas de ajo.
Pues bien, ya cuando la compré a su anterior dueño, me advirtió que esta moto es pesada ( SW-T) y que a partir de 140 aparecen unos movimientos un tanto "acojonantes". Ya sabia lo que compraba, queria saber si realmente cumpliría mis expectativas. Las cumplió, pero al final tira la cabra al monte.
El viaje que hice desde Madrid ( donde la compré ) a Barcelona, lo hice a velocidades sostenidas (110-130) y pasar de éstas, se volvía incómodo, ya que aquello vibraba más que una lavadora ( los neumáticos estaban en las últimas ). Pensé -bueno, cuando cambie los neumáticos mejorará.
Cambié los neumáticos y aquello seguía igual.....en un curvón de autopista a 140, empecé por el carril de la derecha y acabé sacando la pierna, al estilo Rossi, casi en el cemento de la mediana. Todo esto con un meneo de manillar-moto, bestial!!!! Entonces fue cuando dije, esto no puede ser o me mato.
Decidí desmontar las horquillas, y meter unos muelles Bitubo y un aceite con un SAE15 y unos casquillos de precarga. En el foro Silverwingalados, decidimos fabricar un puente de horquilla que uniera las dos "botellas" justo por encima del guardabarros delantero; ya que estos scooters, como sabréis, son monotija, es decir, que solo cogen las barras de horquilla justo por el extremo superior.
Junto con lo de arriba, ajusté suspensiones traseras, tirando a duras ( precarga de muelle ) para que no hiciera "flaneo" de atrás. Amén que de unas michelin power pure que puse, y tuve que quitar porque eran insufribles. Acabando en unas Metzeler Feel Free, MAGNIFICAS.
Y a partir de aquí, la moto se convirtió en otra. Estable ( para lo que era antes ), predecible y obediente. Podías ponerla a tope ( unos 180 km/H ) sin que se moviera de manera desdeñable. Hice alguna que otra salida con "motos de verdad" y algunos alucinaban como cogía las curvas el "WC rodante". Pero justo después de todo esto, se puso entre medias la TRACER. Y ahi se acabó mi periplo con los scooters. Un año justo.
Y todo este rollo, para que?
Pues es muy sencillo. Esta moto, como muchas otras, han sido proyectadas para tener un precio competitivo en el mercado, escatimando en algunas cosas, como son las tan olvidadas suspensiones.
En mi caso, la rodaré y en función de lo que note, haré lo mismo que en otras motos que he tenido. Los muelles de los cartuchos, son de "plastilina" y a veces el sae que meten....demasiado bajo, para primar la comodidad. Cambiando muelles y sae, ya cambia una barbaridad. Lo que hay que hacer en esta moto, es recortar el recorrido de la suspensión delantera. Ya que son tan largas, que para la geometría y lanzada de la horquilla, requiere de menos recorrido. ( podeis ver algun video de Super Tenere 1200, que a 190 km/h hace unos shimmies de aupa ).
Pero no me parece una cosa como para no comprar una moto.
Perdonad el ladrillazo!!!!
Saludos.
|