Offline |
Novato |
 |
 |
Joined: 06 Aug 2021 23:15 Posts: 168
Modelo/año: Tracer 9 GT 21
Color: Tech Kamo
|
Como rectificar es de sabios, para que veas que me tomo en serio los comentarios, me ha dado por revisar el colín de la T9 y efectivamente tengo muchas manchas de grasa en el lado de la cadena y en el otro no, es extraño porque desde ese angulo miro la cadena y no se ve, el cubrecadenas cubre al ras del final de la corona, y pasando un papel por la cadena no he visto exceso de suciedad, estaba mas bien limpia, por lo que no me queda claro como ha llegado tanto aceite ahí arriba, pero de la rueda no puede ser porque solo es en el lado de la cadena. Por tanto totalmente de acuerdo con tu problema que ya no es tuyo, es de todos.
Gracias por tu comentario con lo del embrague hidráulico, desconocía que con el uso varia, llevo muchos años con embrague hidráulico y al coger la Tracer no lo he visto muy diferente, imagino que con los años cambiaré de percepción por lo que comentas.
Lo del motor me pasaba igual con mi GSX650 de 4 cilindros, era una delicia, incluso en una marcha de mas salia rápido desde abajo, por eso comentaba que este CP3 me ha impresionado que con tanto par a tan bajas rpm (comparado con un 4 cilindros) no noto en absoluto que tenga mas bajos, que vale de 1400 del ralenti a las 3000 solo hay 1600rpm "perdidas", pero ya te obliga a que si quieres estirar con fuerza como en un adelantamiento tengas que irte alto de rpm para el cambio. También puedo decir que a partir de 7000 rpm en mi caso me sobra potencia, me parece demasiado, mas vale que tengas buenos neumáticos y se use con cabeza.
Creo que nuestro problema es que las 1000 que hemos probado eran 4 cilindros y Euro3, y esos motores aunque solo tengan 110cc mas son otra historia, si hubiese existido una Tracer 10 con un 4 cilindros seguramente me hubiese tirado ahí, a pesar de que muchos expertos dicen que 3 cilindros es lo mas equilibrado, echo de menos esos motores de Suzuki de 4 cilindros, son pura delicia y finos como un reloj.
Quote:
Quote:
Te respondo en azul.
Quote:
Mecánica
- Cubrecadenas más largo -> con el de serie salta grasa al colín e intermitente trasero
Eso es problema de exceso de grasa, si la dosificas a la justa medida y limpias el exceso no debe manchar nada, que manche no es nada bueno, no por el colin ni por el intermitente, sino por el neumático, ademas de que el exceso de grasa atrae mayor suciedad, por lo que al final es peor para la cadena y arrastra toda esa suciedad al piñón de ataque.
- Guardabarros más largo -> el de serie hace poco o nada
Estaría bien, aunque es un mal menor.
- Embrague hidráulico -> después de casi 20 años con embragues hidráulicos, usar uno de cable es raro. No se tiene el mismo tacto.
Mi antigua moto tenia embrague hidráulico, a pesar de no llevarlo este va mas suave, no lo necesita e incluso el tacto es mejor, supongo que en tu caso será mas cuestión de que estabas acostumbrado a tu antiguo embrague, pero el que sea hidráulico es para tener que hacer menor fuerza en la maneta, y el de la T9 es mantequilla, ademas piensa que por cable es totalmente directo, con liquido es un tacto mas esponjoso y puede generar burbujas de aire si no se purga y se mantiene bien. Pensaba igual que tu antes de tener la moto, ahora que la tengo y la he probado me encanta como funciona indiferentemente del sistema.
Electrónica
- Intermitentes autocancelables y progresivos -> lo primero creo que podrían ponerlo por actualización de software
Totalmente de acuerdo, aunque quizás con guantes el tacto no es muy fino.
- Formato 24h en el reloj -> lo mismo, por actualización
Si por favor!! Vale que sé que no son las 4 de la mañana, pero también prefiero ver el 16.
- Número de las revoluciones se fueran destacando a medida que te mueves por ellas (tipo BMW) -> ¿actualización?
No sé bien a que te refieres, no he probado la BMW, si es que se ilumine el número al alcanzarlo, en mi caso me es indiferente, veo bien el nº al que voy, lo que no se ve tan claro son las rpm al ralentí, entre 1000 y 1500 hay mm.
- La pantalla derecha sirviera para instrucciones de navegación
Desde luego se echa en menos el apartado multimedia, aunque si es como BWM que solo te funciona con su aplicación, ¿para qué?, si no puedo poner Calimoto, Google Maps, Waze... no me sirve de mucho, al final tengo que poner el móvil igual, lo mismo para la música con Google Music o Amazon Music. Lo que si es cierto es que aunque el display de la BMW es mas bonito, mas vistoso, la tipografía mas clara y grande, realmente muestra poca información, con la Tracer puedes tener siempre disponible bastante mas información y a tu gusto, que la disposición es extraña... si, hubiese preferido una sola pantalla grande, pero en cuanto a cantidad de información visible al mismo tiempo gana a todas! Por otra parte la mayor cagada sería que tuvieses que manejar el sistema multimedia con la ruleta de la maneta derecha, eso es accidente seguro.
- El control de crucero mostrara la última velocidad fijada (no sé, en naranja=almacenada y verde=activa). Hay veces que no lo re-activo porque no estoy seguro de la velocidad anterior y me da respeto que salga disparada si hay mucha diferencia entre ella y la actual -> de nuevo, por actualización
Pues si, incluso que siempre se mantuviese en el display, y solo se activase al dar al SET.
- Sobre lo anterior, que al re-activar el control de crucero fuera progresivo si hay mucha diferencia entre la última almacenada y la actual (por ejemplo, almacenada=110km/h y actual=70km/h) -> actualización de software
No lo he probado.
Mandos
- Haría un rediseño de la piña izquierda en lo referente a los mandos para cambiar los modos (es algo que usas al principio y luego lo dejas fijo). Destinaría esos botones a otras cosas.
Totalmente de acuerdo, echo de menos las ráfagas en el gatillo, ya no saludo a nadie con las luces.
- Piñas retroiluminadas (al menos los botones de luces y control de crucero)
Tampoco las tiene la BMW, ni si quiera la 1200RT, parece que este tema se han olvidado todas las marcas.
Muy buenos apuntes, ninguno me parece un fallo importante como para que la moto decepcione, te ha faltado hablar del asiento, que aunque cómodo esta demasiado inclinado hacia adelante y te vas cayendo, menos mal que han puesto un tejido rugoso para que tenga mayor sujeción; también de la goma que se han ahorrado en las estriberas del pasajero; el tema del display ya sabemos que no es su fuerte aunque tampoco se queda coja, lo importante que es el motor y parte ciclo es una maravilla, las suspensiones de la GT perfectas, el freno delantero a mi personalmente me ha decepcionado un poco, para llevar doble disco de gran tamaño, pinzas monobloque de anclaje radial y 4 pistones, maneta de accionamiento radial y el bote de orina, esperaba una buena mordida, y a muy pesar frenaba mas mi antigua moto sin tantos componentes top, quiero pensar que es el tacto y falta de mordida, pero esto obliga a conducir un poco diferente, por otra parte seguro que la suspensión lo agradecerá bastante.
El motor una maravilla, aunque esperaba algo mas en bajos, con tanto par y siendo 3 cilindros esperaba que pudiese ir a en marchas largas y salir rápido desde 2500rpm, pero no es el caso, creo que tenia mas fuerza en bajos mi anterior moto con 4 cilindros y 65nm de par, no es una diferencia notable, puede que vayan igual, pero esperaba que esta fuese un misil desde bajas rpm. Por lo demas suena bien, aunque me tiene mosqueado algunos ruidos en el lado izquierdo, que no me quedan claro si es la bomba de agua, la caja de cambios, la cadena... no se explicar bien el ruido, no suena mal ni a roto, pero tampoco suena a reloj suizo.
En resumen muy satisfecho con la compra, volvería a comprar la misma, lamentablemente no existe la moto perfecta para mi aún, esta es la que mas se parece.
Unas aclaraciones sobre lo que respondes en azul:
Grasa: no es exceso. Llevo 12 años usando la misma grasa en varias motos y tengo cogida la medida. La echo con la moto en su caballete y moviendo la rueda con la mano poco a poco. La echo donde debe echarse: juntas tóricas de la cara interna de la cadena. Mi anterior moto no escupía ni una gota de grasa (también tenía un cubrecadenas que cubría toda la cadena y no como la Tracer, que una parte de la corona queda sin protección)
Embrague hidráulico: no es solo para el esfuerzo, sino también para tener durante toda la vida del embrague el mismo punto de embrague/desembrague. El de la Tracer es blando (faltaría más, es asistido) pero ese punto de embrague/desembrague no es igual de dosificable que con un hidráulico e irá variando con el uso.
Sobre el asiento, llevo el comfort desde que la saqué del conce y no sabría decirte del de serie. Con aquel, si te sirve de referencia, no me voy hacia delante y se aguantan bien los kilómetros (tras 6 horas con un par de paradas no noté nada al bajarme).
Muy de acuerdo con lo del motor. Ya lo he dicho alguna vez, por debajo de 3.000rpm es algo remolón. Una vez sales de esa zona ya responde bastante bien. Aquí sí echo de menos (mucho) mi anterior 4L de 1000cc (y en la suavidad general). Tras probar bi (V y paraleo), tri y 4L puedo decir que mi motor ideal son los 4L de 1.000cc (a la espera de probar algún V4 de Aprilia... Cómo suena ese motor, por favor).
Como dices, son algunas cosas que se podrían meter por software y otras para un restyling pero ninguna como para que decepcione... Bueno, a pesar de que muchos se me van a tirar encima, el motor sí me ha "decepcionado". Me esperaba más de un tri de 900cc... ¿Tal vez debido al listón que me dejó mi anterior moto? Seguramente. Yo ya tengo claro que no repito con el CP3.
|
|