Buenas chicos.
Os dejo un pequeño brico que no me ha parecido ver por aquí y que por su sencillez, escasez de herramientas necesarias y tiempo necesario, cualquiera podemos hacer en casa. Y más ahora que ya llevamos unos cuantos días encerrados en casa y ya se nos empiezan a acabar las ideas.
Según Yamaha, el cable de embrague debería ser lubricado cada 10.000kms. Almenos así lo indica en el manual. Pero suele ser algo que tiende a caer en el olvido y solo nos acordamos de ello cuando un dia nos fijamos que va muy duro o hace ruido. Como otras muchas cosas de mantenimiento.
Material necesario:
- Llaves allen (creo que es del 3 pero no estoy seguro al 100%)
- Llave 17 plana
- Bote de grasa de jabón de litio
Tiempo: 20-30min si tienes un poco de experiencia nivel usuario. De no ser el caso, no creo que te lleve mucho más de una hora.
Dado que he hecho fotos del proceso entero, lo voy a poner paso por paso para que cualquier usuario pueda servirle de guia tenga el nivel de mecánica que tenga. Para los que ya tienen más mano en el tema, remarco en negrita los apartados importantes y os ahorro tiempo.
No me enrollo más y paso directamente al brico.
Debido a que el paramanos nos entorpece sacar el cable, debemos aflojarlo. Quitamos los dos tornillos allen que van colocados en el propio paramanos:
Ahora con una 17 plana, aflojamos el retrovisor para que el soporte del paramanos nos quede libre.
Soporte suelto. Ahora tenemos acceso.
Nos vamos a la rosca para poder destensar el cable. En nuestra moto, la chapita que hay detrás es la que hace de bloqueo y evita que se pueda destensar. Os recomiendo que dejeis esa chapa cogida con algo para que os resulte más cómodo. En mi caso, un brida.
Apretamos la tuerca hasta llegar a la maneta.
En este punto tendremos el cable destensado. Como habéis visto mientras apretabais, la rosca tiene una ranura.
Esa ranura la debemos hacer coincidir con la que hay en la parte frontal de la manera para que una vez alineadas, podamos sacar el cable. Debe que quedar tal que así:
Abrimos un pelín la maneta, metemos un destornillador, sacamos el cable, cerramos del todo la maneta y ahora
solamente tenéis que sacar el cable por toda la ranura:
Una vez el cable ha salido de la guia, simplemente tenemos que sacar la presilla de la maneta. Va hacia abajo
Ya tenemos el cable fuera. Ahora simplemente toca engrasar.
Si buscas por internet con que se engrasa, encontrarás de todo. Desde los que usan aceite de motor hasta los que pasan por el aceite/grasa de silicona, WD-40, vaselina... en fin, un sinfín formas diferentes. Yo me fui al manual y allí ponían que usaras "grasa de jabón de litio" y dado que yo tenía por casa un bote con grasa de litio, no le di más vueltas. Al final, creo que lo más importante de esto es emplear un tipo de lubricante que no ataque el plástico para proteger la funda.
Ahora simplemente debemos meter la grasa. Yo he cogido una jeringuilla grande típicas de los chinos para rellenar comida por ejemplo y aunque no sea el mejor sistema, me ha funcionado. Lo ideal es usar un spray a presión con una cánula finita que se usa en casi todo los sprais. Es más rápido, ensuciará menos y más cómodo seguro que es.
Simplemente lo único que debemos hacer es ir metiendo grasa, mover el cable arriba y abajo para que esta vaya bajando y volver a repetir el proceso una y otra vez. Lo ideal es que lo hagamos hasta que en el otro extremo del cable, es decir, al lado derecho del motor, aparezca la grasa.
Si utilizais algo líquido, será relativamente sencillo que llegue al otro extremo con relativa facilidad. En mi caso al ser grasa (pese a estar diluida con calor) sigue siendo muy espesa, por lo que no he llegado a verla aparecer. Imagino que el tiempo y el calor, harán que llegue a bajar.
Si teneis el mismo caso que el mio y utilizais grasa, necesitareis dejarla en forma líquida. Una manera puede ser dejarla al sol unas cuantas horas y pasará a estar mucho más líquida. Si no podeis emplear esta opción, tocará calentarla
Una vez engrasado, simplemente debemos montarlo de nuevo.
Ponemos un poco de grasa en la presilla del cable y lo metemos en la maneta:
Metemos el cable dentro de la maneta por la guia y una vez dentro y aprovechando que el cable está destensado, abrimos la maneta y con un destornillador
metemos grasa en el interior de la maneta para que el rozamiento en esa zona, sea lo menor posible.
Ahora solo nos queda volver a ajustar el cable tal y como estaba antes. Para ello, iremos aflojando la tuerca hasta llevar el ajuste correcto. Lo ideal es que el embrague comience a salir cuando llevamos un cuarto de maneta soltada y
SIEMPRE dejar un recorrido muerto al final (es decir con la maneta sin apretar) de unos 2cm. Esto es necesario para asegurarnos que el cable está destensado una vez no esté trabajando y evitar que los discos de embrague puedan quedar algo desembragados (acortando por un lado la vida útil del cable y sobretodo, sobrecalentando y sobredesgastando los discos de embrague).
Recuerda que la posición de la tuerca una vez ajustado el cable, siempre debe quedar con la obertura o raja mirando hacia el conductor y coincidiendo con la chapa para que haga de bloqueo.
Volvemos a montar el paramanos, apretamos el espejo en la posición correcta y listo.
Si tu moto ya lleva unos cuantos años y kilómetros, es muy posible que notes diferencia en el tacto de la maneta. Ahora te costará mucho menos accionarla.
Espero que os pueda servir de ayuda y para los que están en casa, puede ser una forma práctica de entretenerse y hacerle mantenimiento a la moto. Dos pájaros de un tiro!
Espectacular explicación y muy didáctica, gracias por dedicar este tiempo a ello, no dudes q lo llevaremos a Efecto.