Quote:
Muy buenas compañeros, este es un tema que se toco hace mucho tiempo, y yo en particular hable bastante de el, aconsejando el subir las barras 6m/m y incluso 8m/m los que habían cambiado muelles.
Bien, mi consejo era para que la moto pisara mas y mejor la rueda delantera y tendría mas aplomo y trasmitiera mas sensaciones, con lo cual la dirección seria mas firme y evitaría los movimientos de dirección que algunos tenían, que no todos. (Por que parece algo fijo de esta moto, y no es cierto.)
Por supuesto hubo gente que probo y noto la diferencia, y muy contentos, pero, también hubo quien dijo que no había que hacer experimentos, que si variaban las geometrías, que si los ingenieros ya saben lo que hacen y un largo etc........
Pues todo esto lo recuerdo por que me he dado cuenta de una cosa, y a la vez para avisar a los propietarios, que des de el 2017, las motos esto lo tiene corregido, a pesar de llevar las barras al ras con respecto a las tijas, están, nada mas ni nada menos que 10m/m mas bajas que los modelos de años anteriores, osea que estos NO seria conveniente que subieran las barras para nada.
Todo fue, cuando me di cuenta que un modelo del 2017 que estaba viendo, tenia las puntas de las horquillas cambiadas con respecto a los anteriores modelos, (la tuerca de amarre de la rueda en el lado contrario) y claro ya me di cuenta que todos los modelos después van ya así.
Bufffff, metro, calibre y haber que hay......, y eso, que poniendo la moto recta y midiendo la altura del suelo al ras de la tija estaba 10m/m mas baja que los modelos anteriores, que los tengo medidos.
Es curioso, por que no lo había leído ni oído en ningún sitio, como mejora de estos nuevos modelos,.....así que antes de añadir 60m/m al basculante (Que me parece una burrada) Yamaha ya había bajado la altura de las tijas para corregir la geometría de la moto. Esto es mi reflexión.
Un saludo.
Yo tenía el modelo tracer 900 del 2017 y casi acabo loco probando reglajes para quitarle los shimmies. Subir las barras hizo la moto mas corta entre ejes, con lo cual más alta y a la vez mas reactiva.
El problema lejos de solucionarse se hizo más grave, la moto era más ágil en curvas cortas de poca velocidad, pero a alta velocidad era como un funambulista sobre la cuerda floja. Al final la solución estaba justo en el lado contrario al que la lógica te dice: el amortiguador trasero. Y la razón es la siguiente; cuando abrimos gas la rueda trasera produce una fuerza contrapuesta al sentido de giro de la misma y esto es que el centro de la moto tiende a subirse a la vez que el basculante sube, conclusión; la solución estaba en cerrar el paso de aceite al máximo en el amortiguador trasero para conseguir que el hidráulico retuviese la estirada del amortiguador por esa fuerza generada y así mantener la moto más aplomada en conjunto.
Al final este cambio fue el que mejores resultados generó en la moto y pese a que no fue posible erradicarlos por completo, la estabilidad mejoró muchísimo. Supongo que ese modelo con un cambio de amortiguador trasero a otro de mejores calidades haría la moto mejorar muchísimo.
Al final este fue el motivo de cambiarla por mi actual Tracer 900 GT, con la qus estoy encantado!
Enviado desde mi SM-G965F mediante Tapatalk