Todo esto me extraña muy mucho.
He visto en fábrica las pruebas del motor 675: al menos 48 horas (no he visto la totalidad de las horas

, pero sí unos minutos de cómo lo hacen) solo parando a cambiar bujías, aceite, refrigerante y filtro, una burrada de kms el motor girando en la línea roja continuamente, con tubos por todos los lados, los codos de salida de los escapes rojo púrpura casi transparente del calor, los ingenieros con monitores por todos los lados y con sus cascos "cosidos" a las orejas por el ruido brutal a pesar de que se hace en una "habitación" especial para este tipo de ensayos... Da hasta pena ver el "maltrato" real al que someten a estos motores. Luego los desmontan, miden tolerancias, y van cambiando piezas hasta que consideren que está perfecto. Y este departamento en particular cuando no toca un motor toca otro, y así todo el año. No me acuerdo bien de los kms (equivalentes o calculados, porque el motor está sin la moto) que les hacen pero creo que pasan de los 60.000 del tirón. La única diferencia es que el refrigerante lo tienen que meter a una presión superior (tienen un depósito una planta más arriba), porque como es lógico no son condiciones de funcionamiento normales y necesita mantener una temperatura de trabajo.
Imaginaros la cantidad y variedad de pruebas que hacen a los motores en "laboratorio", sin ningún rodaje, antes de dar el visto bueno a la producción en serie de las motos (y luego nos duele pasar de las 6.000 rpm en el rodaje

). Luego en la IDIADA de Tarragona días, semanas y hasta meses haciendo burradas (reventar amortiguador en mitad de curva cargados con el doble de peso, pasar por los baches a una velocidad imposible, etc.).
Esto es de una marca Europea con muy poco presupuesto en comparación con una Japo. Por supuesto que puede fallar algún elemento de los motores, al fin y al cabo la mecánica es así y puede que incluso la calidad de algún componente falle en la fábrica de origen (que seguramente no será Yamaha, sino que puede estar en la India, como la mayoría de los manguitos del radiador de todas las marcas por poner un ejemplo) pero será en temas que se les escape en las pruebas internas y continuas de larga duración (lo de las cachas de debajo del asiento es un buen ejemplo de lo que sí podría fallar, porque no habrán probado pilotos de varios pesos seguramente, pero el motor no me lo creo). Personalmente, y después de haber visto todo esto, no me creo los comentarios sensacionalistas que se leen por ahí. Y menos de Yamaha, que por algo tiene la buena fama que tiene y tiene un Departamento de Competición de los mejores...
Me acordé de esto el otro día en un programa del National Geographic sobre el Mustang, creo que era, y vi las mismas pruebas que yo ya conocía, aunque no suelen desvelar muchos más datos.
Birras virtuales
