Pues a ver, básicamente lo que ha comentado antes Juantracer está bien, aunque os hago un resumen de lo principal.
Primero que todo, acordarse de poner grasa en el vástago al montarlo todo. Lo dan como importantísimo, para evitar desgastes y holguras supongo.
Después, el amortiguador tiene tres ajustes o válulas: La vávula base, la de alta velocidad, y la válvula de barrido.
-
La válvula base es la principal y la de partida (la grande con el dial). Es la que ajusta la resistencia que se nota al girar, que sea mayor o menor. Girando en sentido horario, más resistencia, y en antihorario, menos resistencia. Al girarla se hace de click a click, y cada vuelta completa son 8 clicks. La válvula tiene un recorrido de tres vueltas, o sea 24 clicks. Se parte de la posición totalmente cerrada, o sea, a tope en sentido horario (ojo, no forzarla!!). A partir de ahí, el ajuste inicial es una vuelta aflojada (en sentido antihorario), o sea, 8 clicks. Sobre eso, y tras haber rodado un tiempo con el amortiguador puesto, para que se suelte, se debe ajustar los clicks a gusto de uno. El manual dice que, si desde la posición cerrada del todo la abres más de 20 clicks, se considera que ya no hay ninguna resistencia (aunque dice que gracias a la siguiente válvula, la de alta velocidad, sigue habiendo amortiguación). Dice que se pruebe de 1 click a 1 click hasta que se encuentre el punto que a cada uno le guste.
-
La válvula de alta velocidad, que es la que está cubierta por el capuchón negro. No se refiere a la velocidad de la moto, sino a la capacidad de absorber grandes baches fortuitos (esto está pensado más para motos off road). Girandola en sentido horario, se vuelve más sensible. Recomiendan no apretarla demasiado porque puede hacer dura la dirección. Viene de fábrica ajustada a una vuelta aflojada respecto al máximo. Recomiendan ajustarla de 1/8 a 1/8 cada vez (aquí no hay clicks, es a ojo). Dice también que cuanto más aprietes la válvula base, menos se nota su efecto, y viceversa. Y que nunca se afloje más de 3 vueltas desde la posición de máximo apriete.
-Por último,
la válvula de barrido, que son los dos tornillitos con muesca en los laterales. Básicamente, determinan en cuánto ángulo hace efecto la amortiguación, desde el máximo (90º) al mínimo, 34º. La posición en que vienen de fábrica (al menos el mío...) es con la muesca mirando hacia abajo, a las 6 si fuera un reloj. Eso significa que está trabajando a 90º, o sea en todo el recorrido de la dirección (lo que ellos recomiendan para motos de carretera). Si variamos este ajuste, iremos reduciendo los grados de barrido, o sea, que podemos crear un ángulo en el que el amortiguador no ejerce presión, y facilita giros muy cerrados, por ejemplo. No sé si me he explicado, pero viendo las fotos es autoexplicativo. Básicamente, lo dicho antes: para nuestras motos, recomendado posición los dos con la muesca hacia abajo, o sea, con el amortiguador trabajando siempre.
Y ese es básicamente el tochaco, espero haber aclarado algo y no liado más el asunto.
