Club Tracer España
https://www.mt-09-tracer.com/

Una de puesta a punto (Sag, muelles y precargas) II parte
https://www.mt-09-tracer.com/viewtopic.php?t=708
Page 3 of 3

Author:  Moterosalsero [ 11 Oct 2015 21:26 ]
Post subject:  Re: Una de puesta a punto (Sag, muelles y precargas) II parte

Quote:
Estoy de acuerdo contigo. Peso 82 kg aproximado sin ninguna indumentaria de moto y estaba pensando en cogerme algo nuevo en suspensiones pero en los números de compra de moto no entraba este gasto.
La razón fundamental de cogerlo sería evitar los shimies como ya ha conseguido pystones73 porque saliendo de curvas algo fuerte noto como de balancea la rueda delantera y no me gusta nada y me hace perder la buena sintonía con la moto. También estaría mirando esas suspensiones traseras con HPA para así cuando venga mi novia conmigo y/cargado de maletas pueda regularla.
A día de hoy estoy entre el kit andreani por la economía que conseguiría dejarlo bien y un cartucho Matrix con Nitron R2

¿Que tal Ashkan?, ¿Recuerdas los datos de SAG que tienes ahora con los Andreani y Ohlins?. He cambiado la suspension y me salen 49 delante y 53.5 detras en vacio. 46.5 delante y 50.5 detras montado y vestido de romano.

Author:  Novatech Susp. [ 14 Oct 2015 23:23 ]
Post subject:  Re: Una de puesta a punto (Sag, muelles y precargas) II parte

Quote:
Hola. Parece que OS a quedado claro todo. A mi no tanto. En los muelles lineales si apretamos no gana duerza y en los progresivos si? Mi duda es la siguiente: pones un muelle en una mesa,lo oprimes con un peso. Sale disparado. Por que entonces cuando mas lo oprimimos sale más lejos? Igual es una tontería lo que pregunto,pero lo relacciono con la moto y algo no me cuadra. Gracias y perdonar la chapa.
Hola akira,

Veamos. Ni un muelle lineal, ni un muelle progresivo ganan dureza (gradiente) hasta que en el progresivo no empiezan a colapsar las espiras que inicialmente estaban más juntas entre si. La rigidez, dureza o gradiente de cualquier muelle helicoidal depende, entre otros factores, de lo que denominamos número de espiras activas del propio muelle es decir, imagina dos muelles exactamente iguales en todos sus parámetros pero uno con menos espiras activas que otro; el que tiene menos espiras activas será más rígido o duro que el que tiene mas.

De aquí se deduce que cualquier muelle de cierta calidad diseñado con un talante progresivo empieza a variar su gradiente, dureza o constante elástica cuando alguna de sus espiras empieza a colapsar y se convierte en una espira "no activa"... a partir de ese punto, ese mismo muelle posee menos espiras activas por lo que su constante elástica (su "dureza") ya no es la misma que antes.

Es como si dijésemos que el muelle va perdiendo espiras activas y cada vez tiene menos, y al tener menos su gradiente en cada uno de esos puntos aumenta "no linealmente".

Si dibujásemos la pendiente del mismo de forma teórica en una gráfica tipo ordenadas-abscisas, donde las ordenadas fuesen la distancia y el eje de abscisas la fuerza aplicada, sería como si esta fuese dando saltitos aumentando su pendiente en cada punto hasta colapsarse del todo. Sería algo así como montar varios muelles distintos, con distintas constantes, uno encima del otro y empezar a comprimirlos. El problema de los muelles progresivos es que demasiada progresividad no es buena sino a veces contraproducente en un sistema tipo amortiguador u horquilla completa.

El ejemplo que expones es correcto y a la vez lógico porque estás aplicando inconscientemente la Ley de Hooke es decir, el muelle devuelve la misma fuerza con la que se le comprime en cada momento; más fuerza de compresión, más fuerza devuelve o ejerce el muelle en sentido contrario. Pero una cosa es la fuerza que ejerce el muelle en cada punto concreto y otra muy distinta el "incremento de fuerza" (constante elástica) que se necesita por unidad de distancia para seguir comprimiéndolo. Es pura física. Vuelve a leer mis comentarios en mi tercer mensaje de este mismo hilo, si no recuerdo mal, y comprobarás que allí digo lo mismo que acabo de explicarte ahora mismo.

Si tuviésemos un muelle que teórica e idealmente se comportase de forma perfectamente lineal (que no los hay, ya te lo digo yo) este sería exactamente igual de duro si estuviese poco comprimido (con poca precarga) o casi comprimido del todo (con mucha precarga) es decir, independientemente de la precarga del muelle costaría o conllevaría exactamente la misma fuerza volver a comprimirlo por unidad de distancia.

Tened en cuenta que TODOS los muelles montados en cualquier amortiguador u horquilla, el/la que sea, me da igual, se encuentran siempre comprimidos una cierta cantidad (distancia) aunque la rueda estuviese al aire (no apoyada en el suelo) y estos, están ejerciendo una fuerza inicial "x" cuando el amortiguador o la horquilla están completamente extendidos. Cuando dejamos caer el peso de la moto (con o sin piloto), el muelle se comprime otra distancia añadida y este ejerce una fuerza inicial mayor, pero a partir de ese punto, cualquiera que sea este (mayor o menor peso de la moto o del piloto) al muelle le cuesta volver a comprimirse por unidad de distancia exactamente lo mismo que al principio utilicemos los ajustes de precarga o no (mas precarga que tiene el muelle de origen no le vamos a meter con los ajustes ni por casualidad).

Bueno, espero haberos aclarado un poquito mas las cosas.

Un abrazo.

Page 3 of 3 All times are UTC+02:00
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited
https://www.phpbb.com/