Quote:
Buenas a todos desde Novatech Suspensiones.
Pongamos el ejemplo de la TRACER. Esta posee un recorrido total de la suspensión en el eje delantero según el fabricante (lo cual debe ser correcto) de 137 mm y un recorrido total entre topes en el eje trasero de 130 mm. Pues bien, hagamos números para que la suspensión consuma sobre un 30% de su propio recorrido total y a ver que cifras obtenemos:
Eje delantero: 137 mm x 30 % de promedio= 41 mm aprox.
Eje Trasero: 130 mm x 30 % = 39 mm aprox.
Continuará...
Buenas @Novatech Susp. !!!
Gracias por la detallada explicación del ajuste de suspensiones, es todo un detalle....
Peeeeeeero... tengo unas dudillas y quería saber si puedes resolvérmelas...
Como hemos visto, el SAG es la diferencia entre la longitud de las suspensiones totalmente estiradas (moto en el aire) y con la moto en orden de marcha incluido piloto y equipación.
He podido leer en muchas webs que el SAG optimo para una moto de circuito es de 30/30 (mm) y que para calle 35/35 (mm), pero me pregunto, ¿eso es así para todas las motos independientemente del tipo de moto y del tipo de suspensión que lleve? ¿O es un standar?
He visto que has calculado el SAG de la Tracer como el 30% del recorrido total de la suspensión (41/39 mm), ¿por que un 30% y no un 25% o 30%? ¿Si la conducción es mas "deportiva" interesaria calcular el SAG sobre un 35% y si es mas touring sobre un 25%?
¿El SAG hay que calcularlo sobre el recorrido de la suspension delantera y trasera, independientemente, o se puede/debe realizar el mismo SAG para ambos ejes para que la moto baje por igual al meterle la carga?
Es decir, por ejemplo para la Tracer:
- Calculo SAG delantero y aplicado sobre ambos ejes = 41/41 mm (la moto baja lo mismo en mm, pero más detrás porcentuálmente)
- Calculo SAG trasero y aplicado sobre ambos ejes = 39/39 mm (la moto baja lo mismo en mm, pero menos delante porcentuálmente)
- Calculo SAG independiente y aplicado sobre cada respectivo eje = 41/39 mm (la moto baja diferente en mm, pero igual porcentuálmente)
Si por ejemplo la moto se usa tanto solo como con pasajero al 50% (y no se quiere estar cambiando ajustes cada vez), imaginemos que 70kg solo y 120kg con pasajero, ¿Interesaría ajustar el SAG sobre un peso medio de 95 kg?
Si se ajusta un SAG de 40mm por eje con un peso de 95kg, ¿significaría que cuando subiese solo (70kg) la moto bajaría 35mm (aprox) con un comportamiento mas sport y cuando subiese con pasajero (120kg) la moto bajaría 45mm (aprox) adoptando un comportamiento mas touring?
Creo que no me dejo nada...
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.