Quote:
Casi 18.000 €
Ese precio es una pasada y creo que toda moto de más de 15.000 €, tiene un valor inflado a saco. Hay motos en el mercado que con una inversión media, te proporciona las necesidades de la mayoría de los usuarios. Otra cosa es la exclusividad, la excentricidad, y la competición.
Pongo un simple ejemplo: ¿ Trae más tecnología, componentes, prestaciones, seguridad, etcccc una moto que un coche para costar lo mismo?
Por 18.000 €, te compras un coche clase media que seguro tiene de coste más que una moto. Además, pensándolo bien...... una moto tiene 2 ruedas, mini chasis, manillar y motor como base de fabricación . NO trae a/a , asientos eléctricos, navegador, equipo de audio, sistemas de conectabilidad, salpicadero, asientos y respaldos amplios, y un sin fin de acabados que te da un automóvil.
Cómo es posible que se equipare un precio de una moto a un coche. Las marcas lo han sabido hacer muy bien y nos han metido prestaciones y novedades en el mercado incrementando considerablemente sus precios. Hace varias décadas, había mucha más diferencia de precios entre un coche y una motocicleta. Si esto sigue así, comprarse una moto último modelo y con toda la tecnología puntera, nos hará pedir una segunda hipoteca

.

Bueno, en este caso es tan exclusiva como gente se la compre ya que tampoco es tan cara y si de
Gs1200 se ven a patadas, esta tampoco va a ser demasiado exclusiva. Excentrica nada ya que es un
modelo más bien normal aunque moderno y para competición nada de nada.
Total, las motos si que estan hinchadas en precio. Pero llegados a este punto piensa que todos los
productos estan inflados de precio. No por lo que cuesten sinó por lo que el usuario esté dispuesto
a pagar.
En el segmento motos, como dice rondador las scooter tienen sobreprecio al estar destinadas para
trabajo y tal. Las demás al ser ocio, algo más aún. Pero las de esta gama, al estar destinadas a un
público que decide invertir una buena cantidad en una moto, se puede inflar más aún el precio.
El comercio no funciona en base a lo que es justo o lo que se debería pagar por algo, funciona
en base a lo que las personas estén dispuestas a pagar por un producto.
Así, las motos que son un producto de ocio o lujo, siempre estaran más infladas aunque los coches
tampoco tienen precios ajustados. Siempre han de ganar bastante para hacer rentable el negocio.
Precisamente, el tipo de cliente que se busca en estos modelos es el que piensa en comprar la moto
al precio que está. De ahí, que si que haya cierta exclusividad ya que la mayoría de la gente no
valora la moto como algo prioritario y pensando en términos "coherentes" deciden lo mismo que
tu y compran un coche.
Un inciso para comentar que antes las motos no eran mucho más baratas que ahora.
Una GsxR te costaba 1500000 de pesetas mientras que un compacto tipo peugeot o citroen te
salía por el mismo precio.
Un amigo se compró la Gsxr750 en el 1992 y no había apenas pepinos como ese por la carretera.
Salíamos el fin de semana y entonces si que era el centro de atención de todas las miradas.
Pocas R's se veian y la gente alucinaba al verla pasar.
La diferencia real no es el precio(que es muy similar), sinó que el poder adquisitivo no era el
mismo de ahora y no todo el mundo podía o decidía comprar una moto de ese calibre.
Igualmente, no nos engañemos. Las motos son un artículo de lujo y si además quieres una
marca exclusiva europea o uno de los pepinos japoneses, no bajas de los 5 digitos.