Para aclarar cosas, os pego aquí el mail que recibí de la empresa que se ha encargado de tramitarme mis faros auxiliares.
Esto tan solo es importante para quien quiera ir 100% legal; a quien no le importe ir con los chinos, que ni siga leyendo, que no le merece la pena.
Quote:
Suponemos que la moto está ya matriculada en España, por lo tanto necesitas un informe de conformidad de la marca de la moto, o de un laboratorio externo que si te podríamos facilitar nosotros para legalizar los faros en la moto.
Según homologación de los faros que nos adjuntas, son faros antinieblas.
El presupuesto orientativo de legalización de faros antiniebla en moto, asciende a 120€+iva
NOTA: Este presupuesto es orientativo a falta de tener todos los datos, para que no haya ningún problema en su legalización.
Para realizar la documentación y ver que no hay ningún problema, necesitamos:
-Copia de la ficha técnica del vehículo por ambas caras. (NO de las hojas grapadas)
-Copia del permiso de circulación del vehículo.
-Fotos generales (frontal, lateral y trasera) donde salga el vehículo entero con los antinieblas instalados
-Fotos de detalle de los grabados de los faros antiniebla (para ver que la contraseña sea la misma que en los papeles)
-Adjunto los requerimientos de las luces antinieblas en motos, te resalto los mas importantes.
-Distancia de los faros al suelo, debe ser superior a 25 cm ( si son dos luces deben estar colocadas simétricamente respecto el eje longitudinal de la moto, si es una sola luz debería ir en el centro)
- Si la moto no viene con el antinieblas de origen, se debe instalar un mando-interrruptor con su correspondiente pictograma-dibujo de antinieblas, adjunto ejemplo (para que el usuario sepa cuando se ponen las antinieblas). El testigo-indicador luminoso del antinieblas es opcional, pero si se coloca debe ser un testigo de antiniebla normalizado (el color debe ser verde, como en los coches, adjunto ejemplo luces). Necesitaremos foto del mando-interruptor y en su caso del testigo normalizado, y del indicador luminoso activado y no activado
-Datos del taller que te firmará la reforma (adjunto un modelo). Nosotros podemos enviarlo rellenarlo para que el taller lo revise firme y selle, pero necesitamos los datos del taller hasta “CERTIFICA”.
Es decir, que para poder incluir los faros auxiliares en la ficha técnica y poder andar 100% legal con la moto, se necesitan 3 papeles:
- Certificado de homologación: Lo emite el fabricante del accesorio (Puig, Givi, Interphone, Rizoma, PIAA, que es quien fabrica los originales de Yamaha, ...). Es un documento que ese accesorio está fabricado y funciona según ciertas normas, que en lo que a nosotros respecta, dicta la Unión Europea.
- Certificado de conformidad: Este lo emite el fabricante de la moto, conforme ese vehículo es apto para montar el accesorio homologado. Si el fabricante de la moto no lo emite (cosa muy probable si no compras su propio accesorio), habrá que acudir a un laboratorio que nos lo haga, como ha sido mi caso, por tratarse de faros Puig.
- Certificado de instalación: Es un documento que acredita que, estando el accesorio homologado, y siendo la moto apta para portarlo, se ha instalado debidamente, conforme a la norma, por un profesional cualificado. Esto descarta automáticamente la posibilidad de hacerlo en casa, a menos que un taller esté dispuesto a emitirlo. Yo he probado a hacerlo y me cobraban 50€ por el papelajo de las narices, así que opté por que me lo montase quien me los vendió, por 80€, certificado incluido. Por 30€ más ni me manché las manos.
Tenerlo todo 100% legal no es barato; pero da tranquilidad. No se trata de poder desmontarlos para pasar la ITV, que eso lo hace cualquiera. Se trata de poder circular con la tranquilidad de que si te para una patrulla de la GC no te van a soplar los 200€ de multa por llevar accesorios no homologados, si con suerte no te inmovilizan el vehículo, que podrían. Y recordad que variar en nº de luces de la moto es una reforma mayor, así que no hay forma de escaquearse.
Los faros Puig me costaron 150€. 120€ del certificado de conformidad, 80€ del montaje y 20€ del interruptor, pues aunque los faros de Puig están homologados, el interruptor no sirve y he tenido que montar uno de SW Motech. 370€ en total. Puede parecer mucho, pero es bastante menos que los 400 y pico € que cuestan los originales, los 90€ del soporte y el montaje (2h de taller que saldrán en unos 80€ también).; y todo esto suponiendo que comprando los originales, Yamaha te haga el certificado de conformidad sin coste (porque si lo cobran, ya es de apaga y vámonos...).
A todo esto, los PIAA originales de Yamaha dan 600 lumen, y los Puig/BMW/chinos 2.000. Así que no hay color.
Boogieman , yo por ejemplo que monte los originales cuando compre la moto nueva y estoy casi convencido de que no están en ficha (el cuadro de abajo a la izquierda no pone nada), tengo que homologar como tu explicas antes de la I.T.V.