Quote:
Quote:
Yo creo que no ganamos nada comprando en otro país, bueno ganamos dolores de cabeza.
La diferencia de precio está en el impuesto de matriculación, y ese deberías de pagarlo en España aunque se compre en Portugal.
Quiero decir que la compra sería sobre el precio franco fábrica, y después hay que pagar el impuesto en el país que se matricula. Y no creo que puedas matricular en el extranjero sin ser ciudadano de ese país.
Enviado desde mi XT1572 mediante Tapatalk
Compres donde compres, la matriculación siempre seria en España, por lo que el precio seria el mismo.
Lo que hayas pagado antes es el ahorro real. En este caso -1.000 euros. Con las mismas garantías y la misma moto.
La UE es precisamente eso, un mercado abierto y el que no espabila, muere. Muere si el consumidor se mueve.
Salu2.
Pero es que lo que pagarías es el impuesto de matriculación, que es mucho más de los 300 euros de gastos de matriculación que nos dicen en el concesionario cuando vamos a comprar un vehículo.
Me invento las cifras, pero la moto puede costar unos 9000 euros precio franco fábrica, en España subir a 11500 con el impuesto de matriculación mientras que en Francia o Portugal quedarse en 10500 por tener un impuesto más bajo.
El impuesto de matriculación va en función de la contaminación y cilindrada creo, ya se habló de la subida en 2017 de la tracer porque con la euro4 se media la contaminación de otra manera y hacia que subiera un escalón en el impuesto, cosa que no ocurre en otros países porque el impuesto funciona diferente. Es algo que ya hablamos por aquí hace algo más de un año.
Si es como pienso, si consigues comprar la moto fuera de España la comprarías por 9000 ya que no vas a matricularla en el otro país y aquí tendrías que pagar el impuesto a Hacienda 2500 y los gastos de matriculación 300 para la placa y tráfico si lo haces por gestoría.
Un saludo
Enviado desde mi XT1572 mediante Tapatalk