Quote:
Quote:
Perdona, he olvidado explicarte como va esa prueba o no te he entendido bien.
Te explico. La prueba ASTM D445 especifica un procedimiento para la determinación de la viscosidad cinemática, de derivados del petróleo líquidos, tanto transparentes y opacas, al medir el tiempo para que un volumen de líquido fluya por gravedad a través de un viscosímetro capilar de vidrio calibrado.
¿Qué significa? Que mide cuantos mm2/s pasan en decir, a mayor valor, menor viscosidad.
Espero que ahora se aclare todo un poco más.
Buff... pues no se si estoy liado o no nos entendemos...
¿Quieres decir que cuanto mas caliente mas tarda en recorrer una cierta distancia?
0w30 => 100ºC => 9.95 mm2/s
5w30 => 100ºC => 10 mm2/s
- Es mas viscoso el 0w30, ¿Correcto?
- ¿Que sea mas viscoso quiere decir que fluye mas rápido por las tolerancias?
- ¿Significa que cuanto menos viscoso sea, peor/menos lubrica/protege?
Saludos.
No necesariamente, por eso hay que conocer la especificación de tu motor, y la del lubricante que le estás poniendo. La gente le echa lubricantes a su motor, pasando de lo que le dice el fabricante y lo que le recomiende un experto, basándose en que perico dice que Castrol Power 1 10W50 es más guay en Verano. Es un mundo que se ha estudiado mucho, y aquí el mejor sabe lo que hay que ponerle es el fabricante, que siempre recomienda sólo una graduación, las demás son compatibles en base a....
Sí, aunque esa diferencia es despreciable, son iguales.
Al revés, que sea más viscoso, implica que fluye mas lento, digamos que el dios de la viscosidad podría ser la miel

.
No, cada motor tiene unas necesidades específicas en base a cómo se ha concebido. Por eso los maestros liendres de los talleres que te cambian el SAE porque les sale delos......deberían tener más cuidado con lo que hacen.
Teóricamente, cuando sube la temperatura, lo que se necesita es que el aceite se quede los más impregnado posible para que proteja las piezas, sellando todas las tolerancias para hacer de colchón. Esto es un equilibrio muy delicado, ya que también debe de fluir para favorecer el intercambio térmico, ya que de lo contrario el aceite se recalentaría , llegaría a su punto de cizallamiento, y dejaría de ser efectivo.
Por eso debemos ceñirnos a la especificación del fabricante, ellos han diseñado su motor y te recomiendan una graduación en consecuencia.
_________________

Agente Motul Bahía de Cádiz. Asesoramiento, Mecánica, recambios..Lo que necesitas a los mejores precios.
678 48 87 82-
atcli@crucedevalvulas.com.