Buenas noches caballeros,
A partir de ahora no osaré retaros a este tipo de preguntas porque... ¡¡ Todos habéis acertadoooooo !! ¡¡ Enhorabuena !!
Tenéis la lección bien aprendida

Incluso el caballero que habla de los muelles progresivos.
Conclusión: David78 necesita unas nuevas suspensiones ¡YA!
Ahora en serio. Existen dos conceptos básicos que todos deberíamos tener claros es decir, no es lo mismo la fuerza que ejerce el muelle que la constante elástica del mismo. Y eso es lo que confundimos. La gran mayoría de moteros creen que al comprimir (precargar) más el muelle, como este ejerce más fuerza, lo cual es cierto, está más duro. Pero eso es falso. Cuando precargamos o comprimimos un determinado muelle lineal este ejerce una fuerza inicial superior si, sin embargo en el caso que nos ocupa, esa fuerza se utiliza y se consume elevando más la moto delante o detrás peeeeero, el propio peso de la moto y aún más cuando se sube el piloto el muelle se comprime y a partir de ahí, le cuesta exactamente lo mismo volver a comprimirse por unidad de distancia (constante elástica). Dicho de otro modo, imaginad un muelle lineal como el de la TRACER con una constante o gradiente de 10 Kg por milímetro. Una vez por ejemplo, se suba el piloto a la moto, el muelle, a partir de ahí e independientemente de la altura a la que estuviese aguantando o soportando la moto + el piloto, necesitaría exactamente la misma fuerza (10 kilos añadidos) para comprimirse 1 milímetro cada vez; y así seguiría y seguiría hasta colapsarse es decir, hasta que las espiras se juntasen unas con otras.
De ahí que si queremos un muelle más duro no hay otra que elegir uno más rígido, de mayor constante elástica o de mayor gradiente.
LOS AJUSTES DE PRECARGA NI ENDURECEN NI ABLANDAN MAS EL MUELLE; SOLO MODIFICAN LA ALTURA DE TRABAJO DE LA MOTOCICLETA. Y ESO PUEDE SER BUENO O MALO.
Cada muelle es bueno para soportar una cierta gama de fuerzas estáticas y dinámicas, de ahí que los profesionales recomendemos un muelle o muelles de una determinada dureza, rigidez o constante en función del peso de la moto+piloto+cachivaches, altura del piloto incluso y en ciertos casos (por el reparto de masas) y tipo o escenario de conducción. No es lo mismo por ejemplo un muelle para carretera que uno para la misma moto cuando esta vaya a utilizarse en circuito. Este último siempre deberá ser más rígido por la mucho mayor exigencia a la que se verá sometido en pista.
Si el muelle es demasiado duro para el piloto la moto irá haciendo topes en extensión continuamente con lo que ello conlleva por ejemplo, en cuanto a pérdidas de tracción o pérdidas de contacto del neumático con el asfalto y muy posiblemente ese muelle sacará la moto fuera de las cotas geométricas para las que fue diseñada y concebida por el fabricante. Y si el muelle es demasiado blando pue lo mismo es decir, riesgo de topes en compresión (que son mucho más peligrosas) y la moto fuera de geometrías.
¿Y si es el adecuado?
Pues este trabajará en su rango intermedio evitando en lo posible los desagradables y peligrosos efectos anteriormente citados además de mantener la geometría de la moto bajo control, lo cual no es importante no, es FUNDAMENTAL.
Bueno muyayos... un abrazo y seguiremos con cositas interesantes y preguntas de examen

Muy buenas, tengo una duda, segun vosotros (de lo que me fio), decis que la la prearga no endurece la amortiguacion, solo cambia la altura, pero segun todos los mecanicos que he consultado, incluidos los de yamaha, me dicen todo lo contrario, que la precarga del amortiguador es para variar la dureza, no la altura ???????. Que claro que si se modifica la dureza varia algo la altura, pero muy poco, que la regulacion en precarga no es para eso ni mucho menos ¿quien tiene razon?